Las digestiones pesadas afectan casi al 50% de la población y suelen producir síntomas en la parte alta del aparato digestivo como:

Además de que son muy incómodas para quienes las sufren, a largo plazo pueden llegar a provocar problemas más graves si se producen de forma continuada.

¿POR QUÉ SUFRIMOS DIGESTIONES PESADAS?

Generalmente las digestiones pesadas suceden cuando se ingiere más cantidad de comida de la necesaria, sobre todo si esta es rica en grasas. O se ha tomado la comida muy rápida o en horarios en los que no estamos acostumbrados a comer.

Lo más normal es que esto provoque una inflamación del estómago y dificulte la digestión de esos alimentos, produciendo malestar general y sensación de pesadez.

Las causas más comunes son: llevar una mala alimentación, con una gran cantidad de alimentos fritos o ricos en grasas, comer más de lo que debemos, la tensión estomacal producida por el estrés o la ansiedad o enfermedades del aparato digestivo como la gastritis o gastroenteritis.

CÓMO PODEMOS MEJORARLO

La flora intestinal es imprescindible para la digestión, si cuidamos nuestras bacterias, cuidamos nuestro cuerpo. La flora intestinal puede verse dañada por la toma de antibióticos, el consumo de alcohol y tabaco, un consumo excesivo de ultraprocesados, el estrés y la vida sedentaria. Podemos mejorarla con alimentos probióticos como:

Estos alimentos contienen microorganismos vivos que poblarán nuestro intestino y mejorarán nuestra salud intestinal.

Cuando comamos, debemos fijarnos en que sean alimentos reales, cocinados de forma saludable y comer despacio y masticando correctamente, además de comer lo que necesitamos, no es necesario servirnos un plato muy grande y comer más de la cuenta. Come hasta que tu estómago se llene, pero sin forzarlo.

Un comentario

Deja un comentario