¿Qué es la comida real o ‘real food’?
La forma en que nos alimentamos y compramos se basa en calorías, en si esto engorda o no y solamente miramos si algo se va a acumular con facilidad en nuestro culo o nuestra barriga. Cuando realmente esto no tiene importancia con nuestra salud.
La salud tiene como base el consumo de alimentos reales, que son mucho más que unos nutrientes o un número exacto de calorías. Y la forma más saludable de elegirlos es en su forma menos procesada.
El movimiento basado en la alimentación real, realizado a través de comida real divide los alimentos en tres tipos: comida real o ‘real food’, buenos procesados y alimentos ultraprocesados. Este tipo de alimentación lucha contra el consumo excesivo de ultraprocesados. El motivo principal es que estos favorecen el ambiente obesogénico y empeoran la salud de la población en general.
Esto no quiere decir que ya no se tomen más ultraprocesados o que no puedas salir a cenar a un restaurante porque no se hayan preparado los alimentos de forma real. Simplemente que los limitarás y lo que reinará en tu día a día serán los alimentos en su versión más natural.
Alimentos reales
Existen muchos alimentos que podemos considerar como comida real, entre ellos destacamos:
- Verduras, hortalizas y frutas
- Frutos secos
- Legumbres
- Pescado y marisco
- Tubérculos
- Cereales 100% integrales
- Huevos
- Carnes sin procesar
- Leche fresca
- Hierbas, especias y semillas
- Café e infusiones
Alimentos que son buenos procesados
Y, como ya hemos comentado, otro tipo de alimentos que también son recomendables consumir habitualmente son los “buenos procesados”, en este caso destacamos:
- Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
- Leche UHT, yogures y lácteos fermentados
- Pan integral 100%
- Chocolate negro o en polvo más del 70%
- Gazpacho envasado
- Legumbres de bote
- Pescado enlatado
- Bebidas vegetales sin azúcar añadido
- Jamón ibérico
- Comida real congelada o envasada al vacío como la verdura, la carne, el pescado…
Como ocurre con todo, cada uno es libre de adoptar unos hábitos alimentarios u otros, lo más importante es conocer cuáles son las consecuencias de nuestras decisiones en nuestro cuerpo. No es necesario ser muy radical con esto, lo ideal es que tengas una relación saludable con la comida y contigo mismo. Que te cuides y cuides tu cuerpo como el templo que es y que seas capaz de ir a cenar a un bar o restaurante y ese día lo pases bien y disfrutes comiendo, y al día siguiente vuelvas a tu rutina con alimentos naturales y preparados de forma saludable.
Esperamos que, ahora que ya conoces en líneas generales qué es la alimentación real, decidas seguir aprendiendo sobre ella. Por eso, si quieres saber más sobre los ultraprocesados ve al post sobre el etiquetado y revisa como saber si un alimento es un buen procesado o un ultraprocesado a través de los ingredientes que lo componen.
Un comentario